El transporte público
Voy a hablar sobre como es el transporte público en mi ciudad, Bogotá, describir los diferentes sistemas en los que me transportado y tratar de describir lo bueno, lo malo y lo feo.
El bus tradicional
Desde hace más de 50 años el bus tradicional ha sido y sigue siendo uno de los transportes preferidos para los bogotanos de clase media baja, ya que su precio es regulado por el estado y en la actualidad es el sistema de transporte público más económico, aunque crece de manera exponencial su inevitable extinción.
Actualmente es uno de los transportes más demorados e inseguros, aunque como pro de este sistema esta que su ruta es bastante larga por lo cual ayuda a más personas que viven en sectores remotos de la ciudad.
El SITP (Sistema Integrado de Transporte Público).
En mi opinión es un sistema que esta bien implementado desde el 2012 por el alcalde saliente Gustavo Petro, lógicamente el sistema tiene sus fallas pero no como tal del sistema sino de la logística de los consorcios que manejan las rutas y la cantidad de buses, es un sistema que ayuda a la movilidad debido a que con su sistema de paraderos y carriles preferenciales se minimiza el tiempo de ciertas paradas en el camino debido a que con el antiguo sistema de buses las paradas eran a cada cuadra por lo cual el tiempo de viaje se hacia mas largo, otra de las cosas buenas del SITP es su sistema de transbordos lo que hace que una persona planee mejor su tiempo y ahorre algo de dinero al disponer de 75 minutos para realizar la diligencia y que el usuario realice otro trayecto. los contras del sistema:
Considero que el SITP desde el comienzo de esta "visionaria" administración ha desmejorado bastante, pasar a 300 pesos el transbordo, el aumento de la tarifa en más de un 10%, la lejanía en algunas rutas entré los paraderos, la falta de puntos de recargas para las tarjetas, la falta de atención al público de los conductores que en la gran mayoría siguen y seguirán siendo buseteros, irrespetuosos y gañanes, y por último que algunos buses siendo "nuevos" se descomponen o se varan en el trayecto.
Los taxis
En Bogotá los taxis es de los medios más rápidos de transporte, más versátil, de Servicio más cómodo y personal del momento, con ayuda de aplicaciones móviles como Tappsi y Easy Taxi, el usuario puede pedir un taxi de manera rápida y más segura de que si este saliera a la calle a tomar el primero que se detenga.

Actualmente los taxis en Bogotá y creo que en el resto de los más de 40 países donde la plataforma Uber esta funcionando, se encuentran en grave peligro de desaparecer.

Aunque las opiniones se encuentren divididas al respecto, debido a que muchas personas no quieren a los taxis debido a que son más inseguros, los taxistas (unos cuantos) son desagradables, irrespetuosos, deshonestos, violentos, ladrones, y/o asesinos. ( no tengo nada en contra de los taxistas pero me he topado en la vida y por noticias se han visto estos casos previamente descritos). En mi opinión los taxistas no deben desaparecer debido a que son un mal necesario, pero debería unificar se con el uso de plataformas nuevas como Uber, así no existirán rivalidades, se regularía el servicio de estas plataformas y los taxistas ganarían más dinero, además al usuario se le mejorará el servicio prestado.
Y lo mejor para el final...
... El TRANSMILENIO

Fundado por un grupo de inversionistas empresarios que en otras palabras llamáremos "oportunistas y estafadores con buenos contactos corruptos en la política", crearon en el año 2001, un nuevo sistema, el cual ayudaría con el caos de la época en cuanto a caos vehicular de refería, se enfoca en la creación de troncales y carriles exclusivos, diseñados para que buses bi articulados se movilizarán por allí, (claramente creado y aprobado por el alcalde lamentablemente reelecto el señor (ya no doctor) Enrique Peñalosa).
Las ventajas del sistema la verdad no se encuentran debido a que se tomo la idea de una ciudad con el 20% la población de Bogotá, así que desde su inicio Transmilenio ha sido un desastre de movilidad.
Así que en breve diré sólo 5 desventajas que tiene el sistema en varios aspectos generales para la ciudad:
1. Poca capacidad: están diseñados para que 160 personas se movilicen por biartuculado, aunque en hora pico ingresan 250 o 300, lo cual pone en riesgo a los ocupantes al llega al punto de resistencia máximo por el factor de seguridad del diseño del vehículo.
2. Inseguridad: hemos visto que en las estaciones y buses del sistema, han ocurrido robos, agresiones sexuales, riñas e incluso asesinatos y es lógico debido a que la Policía Nacional no esta en la capacidad de estar en todos los buses y todas las estaciones del sistema (pero no es por culpa de ellos [sarcasmo] ).



3. Asinamiento: no sólo en los buses, desde hace ya bastante tiempo se ha visto la cantidad de gente que espera en los diferentes portales, las largas filas en las estaciones de soacha, bosa, calle 100, Ricaurte, en fin es un tragin de hasta media hora poder entrar a la estación.

4. Precio: el costo del pasaje de Trasmilenio desde esta administración también aumentó 200 pesos, sin la opción de la hora valle, la alcaldía decretó que el precio del pasaje es de 2000 pesos, lo cual es costoso para el pésimo servicio.
5. El daño ambiental: estos buses en su gran mayoría de motor de combustión interna, son altamente contaminantes, en comparación con los sistemas alternativos en otras ciudades que utilizan vehículos eléctricos o híbridos, lo que ayuda a que el medio ambiente se vea cada vez más afectado con el paso del tiempo debido al deterioro de los buses, aumentando la temperatura en temporadas de niño como la que acabo de pasar hace no más de 2 meses.

Y por último mi opinión sobre el metro. Oh!. Verdad, las 900.000 personas que votaron por este alcalde que no ha hecho más sino contribuir al estancamiento en cuanto a desarrollo y evolución de la ciudad se les debe agradecer que 136'000 millones de pesos fueron desperdiciados además de 8 años de estudios de suelos y demás, que fueron votados a la basura.

Por ende mis conclusiones podrían ser:
1. El metro se debe hacer ¡YA!, y obviamente subterráneo, un renderizado animado de un metro elevado que podría hacer cualquier persona con 1 año de experiencia en programas de diseño CAD, no justifican la falta de estudios y las decisiones mal tomadas que pagaremos después las 9 millones de personas que habitan esta olvidadiza y cada vez más sometida ciudad.
2. La solución no es meter Transmilenio hasta por los callejones señor Peñalosa, la solución esta en desarrollar nuevas iniciativas como las que rechazó, como el tranvía, tren de cercanías, y demás, que con un buen sistema de integración, sería posible mejorar la movilidad y la reducción de vehículos particulares.
3. Implementación de plataformas para los taxistas, además de una ley que obligue a estos conductores a manejar autos eléctricos de marcas que han innovado en este sector como BYD, o próximamente Tesla Motors, para poder contribuir al impacto ambiental de los más de 50.000 taxis que circulan por la ciudad.
4. Reducción de costos para el transporte público, mi familia tiene un vehículo que aunque consume bastante combustible a una tasa de 25 km/galón, me sale más económico que andar en carro que en sistemas de transporte, que uso claramente cuando tengo pico y placa, además de que tenemos uno de los combustibles más caros del mundo, sale más económico, ya se podrán imaginar que tan trastornado esta el sistema, en el cual al que tiene se le cobra menos que el que no tiene.
5. Por ultimo realizar campañas que logren incentivar a las personas para que usen la bicicleta, garanticen la seguridad en ciclo rutas, mayor creación de carriles preferenciales para bicicletas, y demás que contribuyan a que cada vez más personas se movilicen en bicicleta, no solo panfletos sino un sistema de pagos como en Francia, ademas de también garantizar la seguridad, creación de talleres en las ciclo rutas, en fin para las bicicletas ya hay mil y una ideas que en los países civilizados están implementadas, pero debemos esperar a que esta larga temporada de corruptos e inútiles terminen su paso por este país.
Espero que te haya gustado este blog, si quieres que hable de algo, que vea una película, juegue algo, o aprenda algo, envíamelo por correo, por favor comparte, y dale me gusta.
Gracias y haré un blog para el próximo miércoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario